lunes, 3 de octubre de 2011

lamborghinis que se pueden crear en el futuro

LAMBORGHINI INDOMABLE




Aunque todo el mundo está esperando el debut oficial del futuro superdeportivo Lamborghini, algunas personas están dejando su imaginación ir salvaje mediante la presentación de los estudios de diseño como el Indomable, un prototipo basado en un Lamborghini Gallardo.

El Indomable Lamborghini fue desarrollado por Daniel Chinchilla Ochoa y Alberto Fernández Albilares en la Scuola Politecnica di diseño principal, en colaboración con Lamborghini, bajo la supervisión de Filipo Perini, jefe del Centro Stile y el diseñador Alessandro Salvagnin.

exterior El concepto está inspirado en la jetfighters sigilo de nueva generación como el F22 Raptor. La cubierta del motor fue diseñado después de que el "sistema funcional de la F22 que cuenta con armas invisibles puertas de la bodega y típico el zig zag de montaje." Por supuesto, esta no es la primera vez que un vehículo haya adoptado su claves de diseño de un avión. En mayo, Diseño Q afinado el interior de un Range Rover para que parezca un avión y no nos sorprendería que más de un sintonizador dejó pasar la oportunidad de crear un vehículo que está diseñado por una de las máquinas más poderosas en el mundo .

Al hablar de su trabajo, el diseñador del concepto ha dicho:.. "Transiciones suaves entre las superficies con cortes duros son las claves de diseño principales Estos crear los elementos funcionales del vehículo La vista lateral muestra una abstracción de un ala plegada, lo que da la sensación de que el coche está a la espera de la acción, como un Jetfighter antes del despegue en un vehículo. "




LAMBORGHINI MINOTAURO


Los tiempos corren, la gasolina se encarece, los superdeportivos parece que todavía siguen dentro de la “guerra de potencia” y la imaginación de muchos intenta predecir o anticipar qué será de los grandes corredores del asfalto en el futuro. La idea más sencilla se repite una y otra vez: tendrán mucha potencia y contaminarán muy poco porque se propulsarán mediante electricidad. Así exactamente lo ha pintado Andrei Avarvarii, un estudiante de la “Scuola Politecnica di Design” de Milán, al crear el Lamborghini Minotauro Concept. ¿Tiene algo que ver con el mítico monstruo, el hombre con cabeza de toro? Absolutamente nada pero se nota que mantiene varios genes que han compartido los últimos Lamborghini con nombre de un famoso toro. Eso se ve a primera vista, lo que no se ve es la tecnología que va por debajo.La “esencia” de este toro se encuentra en cuatro motores eléctricos que van situados individualmente en cada una de las cuatro ruedas. La tracción es, lógicamente, a las cuatro ruedas pero, a diferencia de otros muchos casos, la potencia y la fuerza total se reparte de una forma proporcional y fija: 150 CV y 600 Nm a las ruedas frontales, 350 CV y 1400 Nm a las ruedas traseras. Es decir, el 30 % al eje delantero y el 70 % al eje trasero. Total, 500 CV y 2000 Nm. Un doble capacitador o un KERS se encargaría de tirar mientras que un motor eléctrico apoyado en un pack de baterías Cerio Li-Tec serviría para empujar. Hasta aquí son características y números bastante interesantes, más incluso si contamos que el V12 de los actuales Lamborghini ofrece más potencia pero no un par tan elevado ni tan “instantáneo”
.El habitáculo del Minotauro Concept tiene tres asientos situados en posición 2+1. La butaca trasera queda a poca distancia de la primera fila y se sitúa justamente en el centro. Para acceder a esa plaza el diseñador ha pensado en hacer proporcionalmente más grande la puerta del acompañante. Volviendo al exterior mide, 4.6 metros de longitud (como un Murciélago) y hace gala de unos poderosos huecos de refrigeración.





LAMBORGHINI EMBOLADO








El Lamborghini Embolado Concept, es el trabajo de Luca Serafini, un estudiante de diseño que se encuentra finalizando la carrera en la Universidad de Diseño Industrial de Parma en Italia. Luca diseñó el Embolado - el nombre es sacado de un festival español llamado “Toro Embolado”, como el sucesor del Lamborghini Gallardo.

Según Luca, la idea de diseño era de crear un supercoche de Lamborghini ultraagresivo usando dimensiones compactas exteriores del Gallardo.¿Ustedes que opinan?.



LAMBORGHINI 12B WILDCAT

Un grupo de diseñadores automovilistas de Bulgaria denominado I2B han mostrado un boceto del que será un futuro superdeportivo de gran nivel. Denominado Wildcat, este prototipo nacerá para competir con grandes superdeportivos famosos como el Ferrari F430 o el Lamborghini Gallardo. El Wildcat será un superdeportivo ligero (*menos de 1.200 kgs*) con un poderoso motor gasolina de 8 cilindros en uve y 480 Cv de máxima potencia. Lo único que sabemos a mayores de estos datos es que tienen previsto fabricar un prototipo para marzo de 2007, realizar las pruebas de tunel y presentar un modelo oficial en el 2008.

 
 


Lamborghini Ankonian


 




En la Universidad de Ciencias Aplicadas de Munich (Alemania), donde cada año se exhiben proyectos de vehículos futuristas, el diseñador Slavche Tanevsky de 21 años mostró un concepto llamado Lamborghini Ankonian. Se trata de un automóvil deportivo Lamborghini que toma el diseño de un Reventon (Murciélago LP640) para llevarlo al próximo nivel, inspirándose en un avión de caza F-117 Nighthawk.










Lamborghini X



De momento es solo un concepto, pero vaya que tiene futuro. El creador de esta belleza automovilistica es el talentoso artista iraní Emil Baddal.


 Lamborghini X



                                              un vídeo de los bocetos creados por Emil Baddal
                                           




Lamborghini cnossus concept design





Antes de que comencemos a alabar la espectacularidad del Lamborghini Cnossus Concept Design, decir que este modelo es sólo un boceto digital de unos estudiantes de diseño, pero que es uno de los más impactantes que he visto este año, de los muchos que regularmente aparecen en mi bandeja de entrada con menor o mayor periodicidad. Si estuviéramos en otras épocas, cuando Lamborghini era muy capaz de esto, podría ser que este boceto llegara a producción, pero por ahora nos conformaremos en revisar el modelo que han creado el ruso Victor Filipchenko y el portugués Nelson Simoes, aspirantes a diseñadores. Y la verdad que en este ejercicio no les ha ido nada mal. Dicen que se basaron en el Lamborghini Countach, pero a pesar de que las tomas de aire frontales están divididas de diferente manera, no cabe duda de que tenían un buen set de imágenes del Reventón en alguna parte de sus ordenadores. Lo mismo podría decirse de la parte trasera del Cnossus, aunque es bastante más exagerada que la del Reventón y eso es ya es mucho. Pequeños detalles al margen, creo que el Cnossus Concept merecería un vistazo de parte de Lamborghini, una buena base para un “Lambo millonario”, un superdeportivo que le pudiera hacer frente al Veyron o al Ultimate Aero de SSC.



                                           vídeo creado electrónicamente de como podría ser
                                           el Lamborghini Cnossus Concept Design en el futuro.





Lamborghini Insecta Concept











Iulian Bumbu es el diseñador rumano que ha creado el prototipo Lamborghini Insecta Concept. Esta sutil creación que todavía forma parte del contenido digital implementa nuevos desarrollos a la hora de crear vehículos deportivos, que probablemente ya tendrán en cuenta los diseñadores que trabajan para la firma del toro dorado. Por supuesto que no hay visos de que llegue a ser ni siquiera una maqueta pero esta evolución del Gallardo es al menos interesante.
Lo de Insecta no está elegido al hacer y su denominación proviene directamente de ciertos elementos de inspiración. Su diseñador afirma que ha pretendido mantener las formas de Lamborghini, hecho que se puede comprobar reconociendo de un primer vistazo el vehículo en el que se basa, pero dotándole a mayores de un aspecto más orgánico. Sus nuevas líneas, especialmente la frontal y a partir del pilar B, guardan cierta inspiración con el exoesqueleto de los insectos.
En medidas mantendría los 4.3 metros de largo, siendo más ancho y más bajo que el Gallardo con 2 metros de anchura y 1 metro de altura respectivamente. La plataforma propulsora también sería la misma, con lo que hemos de suponer un V10 de 500 CV bajo su capó como mínimo. Es curioso como su autor no ha querido adentrarse en formas de impulsión alternativa ni más ecológica.








3 comentarios: